lunes, 11 de mayo de 2015

La Molécula del Agua

El agua (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos, al servir de medio para el metabolismo de las biomoléculas y se encuentra en la naturaleza en sus tres estados y fue clave para su formación. Hay que distinguir entre el agua potable y el agua pura, pues la primera es una mezcla que también contiene sales en solución; es por esto que en laboratorio y en otros ámbitos se usa agua destilada.
Se divide en:

Líquido:  lamoléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo. Las distancias íntermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen. En algunos líquidos, las moléculas tienen una orientación preferente, lo que hace que el líquido presente propiedades anisótropas (propiedades, como el índice de refracción, que varían según la dirección dentro del material).
Los líquidos presentan tensión superficial y capilaridad, generalmente se dilatan cuando se incrementa su temperatura y pierden volumen cuando se enfrían, aunque sometidos a compresión su volumen es muy poco variable a diferencia de lo que sucede con otros fluidos como los gases.
Sólido: Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables (siendo los otros gaslíquido y el plasma). Se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran juntas y correctamente ordenadas. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas.

Gaseoso: 
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.












lunes, 27 de abril de 2015

La Potabilización del Agua

La potabilización del agua es un proceso mediante el cual pasa por 5 etapas para que el agua se ha  apta para el consumo humano:

CAPTACIÓN: El agua se capta mediante tomas que se hacen en los ríos.


DECANTACIÓN: El agua avanza lentamente dejando que los flocs se precipiten hacia el fondo por la gravedad, dejándola limpia de los sedimentos de  la superficie.

FILTRACIÓN: El agua atraviesa una serie de mantos que retiene partículas que se escaparon de la etapa de decantación  

CLORACIÓN: En esta etapa se coloca el cloro para eliminar totalmente las impurezas, en la actualidad no se utiliza cloro sino ozono.

PROCESO FINAL: El agua ya libre de impurezas se pasa a un reservorio y luego se distribuye a la ciudad mediante tuberías
.






lunes, 13 de abril de 2015

Flora de la Sierra ecuatoriana

FLORA:
En la Sierra pueden señalarse los siguientes niveles de flora:
      * Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran catáceas y magueses, algunos tipos de algarrobos, luguerillas y una rica variedad de frutales.
      * Entre los 2.500 y los 3.500 metros encontramos, trigo, cebada, papa y haba, mellocos, quinua, sigses, magueses y catáceas.
      * Entre los 3.500 y los 4.700 metros, aparecen los páramos de la cordillera, predominan los pajonales, y aparecen las gramas: chiquiraguas, frailejones, chocho del páramo, y gran variedad de valerianas y ortigas y el mortiño.
      * A 5.000 metros de altura, aparece una malvácea.
    * En las cimas, hasta los 5.600 metros de altitud, predominan los líquenes.

Fauna de la Sierra Ecuatoriana

El tipo de animales depende también de las condiciones del clima, aunque hay algunos que son comunes a todas las regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros.
En clima templado o clima subandino, es común encontrar los anteriores y además, ganado lanar y ganado caprino. En clima frío, hasta cierta altura, se puede encontrar llamas, aves como mirlos, curiquingues, buitres, entre otros. En las grandes alturas de la cordillera de los Andes, todavía se puede divisar algunos cóndores, aunque con dificultad, pues este animal está en peligro de extinción.


 Algunos ejemplo de la fauna de este lugar son:


  1. Cóndor
  2. Conejo de monte
  3. Vicuña 
  4. Zorro
  5. Lobo de páramo